Asociación social y cultural Lápices, taller de arte y más
Bienvenidos a nuestros talleresLa necesidad social e individual del arte.
Apenas a cinco minutos de la salida del metro Lacoma, y paralelo a la avenida de Cardenal Herrera Horia La Asociación Social y Cultural Lápices, nos presenta un proyecto para el barrio con carácter social y educativo, vinculado principalmente a las enseñanzas artísticas, pues sabemos de su gran valía como instrumento integrador, transmisor de ideas y valores, e inherentes a cualquier cultura, o estrato social.
El barrio desde hace años carece de una actividad rica a nivel asociativa y cultural, tanto es así, que apenas si podemos recordar que haya existido en algún momento, por lo menos los más jóvenes. Existe además un gran vacío en lo que se refiere a aquellas familias o personas con pocos recursos económicos, niñ@s o adult@s que no pueden acceder a determinadas actividades por carecer de medios. Nuestras puertas se abren para ellos. Queremos que la participación sea general. Qué el acceso a la cultura no solo sea privilegio para unos pocos.
Es por ello que dibujar, pintar, modelar con barro, cantar, hacer yoga, arteterapia o teatro, representar pequeñas funciones, lecturas de poemas, mercadillos o un largo etc. de actividades con carácter público y muchas veces gratuito, son muchas de las opciones que proponemos en nuestros talleres, conscientes de la inestimable ayuda que juegan en nuestro sentir y nuestro entorno, invitándonos a explorar nuestro propio medio de expresión, a socializar, a la vez que potenciamos nuestra autoestima y desarrollamos un mayor conocimiento personal. Cada pieza creada en el taller, ya sea de carácter material o inmaterial, genera tanto en el adulto y sobre todo en el niño el sentimiento de un logro alcanzado.
El arte en todas sus facetas es una de las expresiones más especiales y necesarias que posee el ser humano, su afición y dedicación a estas materias no deberíamos verlas como dones otorgados tan solo a unos pocos , pues todos y cada uno de nosotros sin pretender ser artistas, ni genios; si que podemos aprender el lado técnico y sobre todo sentir el disfrute que nos ofrecen sus amplias posibilidades, y quien sabe, igual nos atrapa su embrujo y descubrimos algo en nosotros que hasta ese momento ignorábamos, y nos hace crecer, ampliando nuestra visión del mundo, y de la vida.
Virginia Garrosa
Asociación Social y Cultural Lápices
EQUIPO
Virginia Garrosa Mayordomo
Licenciada en Bellas artes por la universidad Complutense de Madrid, y Diplomada en artes aplicadas a la escultura por la Escuela de Artes aplicadas, nº 1, La Palma de Madrid. Actualmente además de ser la presidenta de la asociación, desde 2013 coordino los diferentes talleres y diversas actividades; alternándolo con las clases de pintura y dibujo y arte terapia para adultos y niños. Como docente, desde 1996 he trabajado en diferentes centros, impartiendo talleres infantiles, destacando el Centro Social y Cultural Rafael de León, y el taller de arte Black. Del 2011 al 2015, colaboro y e imparto clases de arte terapia para adultos en peligro de exclusión social en la Asociación Lacoma Madrid y como profesora de arte terapia en la cárcel de Soto del Real. Continúo ampliando mi formación asistiendo a talleres y conferencias sobre arte, destacando hoy día mi interés en el estudio y experimentación de la acuarela. a la vez que participo de exposiciones colectivas e individuales con otros artistas., y colectivos.
Yolanda Aguilar Izquierdo
Objetivo
Mi objetivo personal y profesional se llevan de la mano en el acompañamiento de las personas hacia su proceso de integración de la práctica del yoga en la vida diaria, tomado como una forma de vivir en consonancia cuerpo- mente. Desde una perspectiva holística del ser, enfoco una práctica en la cual no importa la edad, género o cultura, proporcionando el mejor camino hacia la plenitud personal gracias al enfoque del yoga integral.
Alberto De Mateo
Pilates: especializado en reeducación postural y fortalecimiento de espalda.
9:30 y 10:30 lunes y viernes.
Licenciado en educación física.
Mas de 18 años de experiencia en los mejores centros de madrid.
Especialista en pilates suelo, y con implementos.
Complemento de las clases: hipopresivos, kegel, RPG y streaching.
Jaime Páramo Lara
Graduado en Interepretación en el Teatro Musical por la RESAD en 2017. Cuenta además con varios cursos y talleres: Canto y Repertorio con Miguel Tubía, Danza con Freddy Arias, Interpretación con Quique Culebras, Carlos Clemente, Eduardo Guerrero y David Tenreiro y Verso con Quique Silva. En el campo de la docencia tiene experiencia con adultos y niños (Colegio Ana María Matute, Getafe).Durante su experiencia profesional ha representado, en el roll de tenor cómico, numerosos títulos de Zarzuela bajo la dirección de Montserrat Font Marco, Estrella Blanco o María José Molina desde 2010 hasta la actualidad. Actualmente forma parte de la compañía amateur Acorde al Guion donde ha participado en Hairspray (2016), Spamalot (2017), In the Heigths (2018) y actualmente prepara “Baile de Vampiros”. También es miembro de la compañía La Bicicleta, con sede en el teatro San Pol de Madrid, donde ha participado en la temporada y gira nacional de “Hansel y Gretel” y en “Cuento de Navidad”.
Rebeca Sarabia Picazo
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2007, se especializó en Artes Plásticas. Desde esa fecha trabaja como profesional autónomo en el campo de la ilustración, diseño gráfico, arquitectura corporativa, diseño de espacios de interiores y mobiliario para grandes compañías nacionales, combinando su faceta de artista con encargos particulares en ilustración y pintura, grabado y escultura en relieve. Participa en numerosos certámenes de arte y exposiciones colectivas, destacando el Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores en 2007 con la obra seleccionada ‘El Concierto’, grabado en punta seca y manera negra, incluida en el catálogo y exposición colectiva en la Sala de Exposiciones Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; y en 2011 participa con 6 ilustraciones de su serie ‘Humanimals’ en la obra colectiva presentada y expuesta en la feria de arte Estampa 2011 y posterior exposición en la Fundación Antonio Pérez en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente (Cuenca). Tiene experiencia como profesora de artes plásticas desde 2008, tanto con adultos como con niños, en su propio taller. Forma parte del equipo de Artes Plásticas de la Asociación social y cultural Lápices desde septiembre de 2016.
